Objetivo general
1. Desarrollar e implementar un modelo de Sitio Web para la Facultad de Ciencias para la Salud que impacte la docencia directa desde la virtualidad.
Objetivos específicos
1. Proponer un modelo de Sitio Web que soporte la información académica, de investigación, de extensión y administrativa de las Facultades de la Universidad de Caldas.
2. Crear un mapa del Sitio que integre los logros misionales de la Universidad (docencia, investigación y extensión) con las ofertas correspondientes de la Facultad de Ciencias para la Salud como un modelo aplicable a todas las demás Facultades de la Universidad.
3. Adecuar los contenidos del sitio Web de la Facultad de Ciencias para la Salud de acuerdo con los lineamientos de diseño institucional generados desde el Consultorio de la Imagen de la Universidad de Caldas.
4. Integrar la oferta académica de la Facultad al Sistema de Información Académica de la Universidad de Caldas.
5. Integrar en el sitio Web de la Facultad de Ciencias para la Salud todas las páginas Web relacionadas con la Facultad.
6. Unificar la imagen institucional, el diseño y la estructura de todos los sitios Web relacionados con la Facultad de Ciencias para la Salud dentro de un portal estructurado.
7. Diseñar el portal de tal manera que cumpla con las políticas de diseño y estructura que ha planteado la Universidad de Caldas.
8. Desarrollar dentro del portal sitios específicos para los programas de pre y postgrado, los departamentos y los programas especiales de la Facultad.
9. Integrar al portal la plataforma de educación virtual de Telesalud para alojar la oferta de educación continuada que ofrecerá la Facultad de Ciencias para la Salud.
10. Una vez desarrollado el sitio inicial, esta experiencia se ofrecerá a todas las demás Facultades de la Universidad de Caldas.
11. Iniciar la construcción de los mapas al interior de todas las Facultades de la Universidad por parte de los Decanos.
El sitio web está diseñado acorde con la imagen institucional del sitio web de la Universidad. La estructura de navegación general se muestra en la figura siguiente:


En los departamentos, la docencia tiene dos niveles: una base de datos de los profesores del departamento con el e-mail de cada profesor y una pequeña reseña de su hoja de vida, y la oferta académica donde se describe la oferta del departamento y se describe cada asignatura. La descripción de cada asignatura es un componente muy importante puesto que es a partir de allí donde el estudiante podrá acceder a los contenidos de apoyo (presentaciones, videos, imágenes, referencias bibliográficas, etc) que estarán alojados en el sitio web.
En el ejemplo que se ilustra a continuación, un estudiante del programa de Medicina del nivel de formación profesional inscribe la asignatura "Semiología digestiva y genitourinaria"; a partir de allí se enlaza a la oferta del departamento respectivo.




No hay comentarios:
Publicar un comentario